Los accidentes y percances automovilísticos representan una preocupación constante en la seguridad vial en España, afectando a miles de personas cada año. Por ello, la Dirección General de Tráfico lleva tiempo trabajando con el objetivo de reducir el número de accidentes y la mortalidad en carreteras. Y es aquí donde la señal de balizamiento V-16 juega un papel importante como elemento tecnológico y de seguridad.
Las balizas V-16 sustituirán a los triángulos
La luz de emergencia para automóviles V16 se utilizará para mejorar la visibilidad y la seguridad en la carretera en situaciones de emergencia. Sirve como fuente de luz adicional y se coloca en el techo o en la parte trasera del coche, lo que ayuda a que el vehículo sea más visible para otros conductores y uno de sus rasgos más destables es que hace que no tengas que bajarte del coche para su instalación.
La baliza V-16 sustituirá a los tradicionales triángulos de emergencia.
¿Cuándo entra en vigor la señal de balizamiento V-16?
Aunque la luz de emergencia V-16 será OBLIGATORIA en todo el territorio español a partir del 1 de enero de 2026, según el Real Decreto que regula los servicios de emergencia en la vía pública, son ya muchos los automovilistas que se están anticipando a su uso y adopción, al estar disponible en el mercado, principalmente, porque reconocen que es una clara garantía de seguridad tanto para el conductor como para los pasajeros del vehículo, quienes no se ven obligados a circular por la vía pública para colocar el triángulo de señalización, con el consabido peligro que esto representa.
Tecnología en favor de la seguridad
La baliza V-16 es un dispositivo que se coloca encima del vehículo en caso de accidente o avería en la vía, y sirve como método de señalización para otros vehículos.
Estos dispositivos enviarán los datos de la ubicación del vehículo averiado a la Nube 3.0 de la Dirección General de Tráfico cada 100 segundos una vez sean activados, y la información podrá ser recogida rápidamente por otros vehículos conectados. Estos datos son de carácter anónimo y solo indican la posición del vehículo.
SOS Alert
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso significativo hacia la mejora de la seguridad vial con la introducción de la aplicación SOS Alert. Esta innovadora app, integrada con las señales de balizamiento V-16, permite que los conductores envíen alertas automáticas a las autoridades y a otros usuarios de la carretera en caso de una emergencia.
Cuando se activa una señal V-16 compatible, la app SOS Alert envía la ubicación exacta del vehículo averiado a la DGT y a otros conductores cercanos a través de su sistema de comunicación, aumentando la visibilidad y reduciendo el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia.
A partir del 1 de enero de 2026 los conductores que necesiten avisar a otros de una emergencia en España deberán utilizar un dispositivo luminoso de aviso que incluya un sistema de conectividad. Significa que en menos de un año y medio las actuales luces de alerta y los tradicionales triángulos de emergencia serán cosa del pasado.
Señal de balizamiento válida en territorio español
Para que una luz de emergencia V-16 tenga validez en territorio español, debe cumplir con una serie de características específicas establecidas por la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Visibilidad 360 grados: La luz debe ser visible en todas las direcciones, garantizando que el vehículo sea fácilmente detectado desde cualquier ángulo.
Intensidad lumínica: Debe emitir una luz de alta intensidad que sea claramente visible desde al menos 1 kilómetro de distancia en condiciones normales de visibilidad, tanto de día como de noche.
Frecuencia de destello: La señal V-16 debe tener una frecuencia de destello comprendida entre 0,8 y 2 Hz (hercios), asegurando una intermitencia efectiva para captar la atención de otros conductores.
Color de la luz: La luz emitida debe ser de color amarillo auto, cumpliendo con los estándares establecidos para la señalización de emergencia en carretera.
Resistencia a condiciones climáticas adversas: La señal debe ser resistente al agua y al polvo, con un grado de protección IP54 o superior, lo que garantiza su funcionamiento en condiciones meteorológicas extremas.
Autonomía: La luz de emergencia V-16 debe tener una autonomía mínima de 30 minutos, asegurando que permanezca operativa durante el tiempo necesario para alertar a otros conductores y hasta que llegue la asistencia.
Fijación magnética: Debe contar con una base magnética que permita su colocación rápida y segura en el techo del vehículo sin necesidad de salir completamente del mismo.
Homologación: Debe estar homologada conforme a la normativa española, llevando el marcado correspondiente que certifica su cumplimiento con las especificaciones técnicas exigidas por la DGT.
Geolocalización: A partir de 2026, todas las luces de emergencia V-16 deberán estar equipadas con un sistema de geolocalización que permita enviar la ubicación del vehículo a los servicios de emergencia y a la plataforma de la DGT.
Adoptar el uso de la baliza V-16 no solo es un paso hacia el cumplimiento de las leyes de tráfico, sino también una medida proactiva para proteger a todos los usuarios de la carretera.