La Dirección General de Tráfico (DGT) ha jugado un papel crucial en la difusión de las campañas de sensibilización que no solo buscan reducir accidentes, sino también cambiar comportamientos ciudadanos. No se trata solo de estadísticas, sino de vidas humanas que se salvan gracias a la concienciación. 

 Uno de los enfoques clave de la DGT ha sido humanizar sus mensajes, para hacer reflexionar sobre cómo las acciones al volante pueden afectarnos a todos los miembros de la sociedad, no solamente a familias o amigos sino a cualquier desconocido que comparte la vía con nosotros. 

 La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado varias campañas de concienciación que han dejado un impacto profundo en la seguridad vial en España, centrándose en temas clave como el uso del cinturón de seguridad, la reducción del consumo de alcohol al volante, y la disminución de distracciones como el uso del móvil.  

 A continuación, algunas de las campañas más destacadas de los últimos años promovidas por la DGT: 

 

2023: “El sueño al volante mata”  

 Según datos de la DGT, los problemas del sueño estuvieron presentes en el 7% de los siniestros mortales en el año 2022, de ahí la importancia de concienciar a la población para evitar conducir cuando estemos cansados o en etapas de cansancio y estrés prolongado 

Conducir con sueño es extremadamente peligroso ya que reduce los reflejos, aumenta el tiempo de reacción ante imprevistos y provoca pérdida de concentración. Además, puede generar episodios de micro sueños, que duran solo segundos pero son suficientes para causar accidentes graves. 

La fatiga afecta la toma de decisiones, haciendo que los conductores cometan errores como calcular mal las distancias o ignorar las señales. El impacto del sueño es comparable al de conducir bajo los efectos del alcohol, aumentando considerablemente el riesgo de colisiones serias debido a la falta de maniobras evasivas antes del choque. 

 

2022: “Hagamos acera”  

La bicicleta y el patinete no deben circular por las aceras donde hay peatones, y ese fue el mensaje clave por parte de la DGT en su campaña de 2022 titulada“hagamos acera”.  

El objetivo de esta campaña era conseguir una reducción efectiva de los accidentes en las aceras y espacios peatonales, áreas exclusivas para los desplazamientos a pie. 

Esta campaña fue de especial trascendencia debido a la introducción masiva de patinetes en las grandes metrópolis , sin embargoa partir de octubre de 2024,  ciudades como Madrid prohibirán la circulación de patinetes eléctricos de alquiler, una medida que tiene su origen en la falta del cumplimiento de las condiciones establecidas a dichas empresas, como proporcionar servicio a toda la ciudad y asegurar la cobertura de los seguros 

 

2021: “A 30 hay más vida”  

En España, los límites de velocidad se establecen en función de factores como el tipo de vía, las condiciones del tráfico y las cuestiones de seguridad. Las carreteras generalmente tienen un límite de 120 km/h (salvo que se indique lo contrario) mientras que, anteriormente, las zonas urbanas solían tener un límite de 50 km/h para proteger a los peatones, sin embargo, esta norma se modificó en 2021.  

En aquel año, se estableció que el nuevo límite de velocidad de zonas urbanas pasaría de 50 a 30 km/h. “Nuevo límite de velocidad a 30 km/h en vías urbanas de un único carril por sentido. Menos ruido, menos contaminación, menos congestión, más vida” Así lo comunicaba la propia DGT quien lanzó una campaña muy ambiciosa para comunicar a la población en general sobre esta nueva disposición.  

 

2020: “No más muertes”  

Los veranos en España suelen ser épocas de muchos desplazamientos, es por ello, que en los meses de julio y agosto, se multiplican las incidencias en carretera. Por esta razón, en el año 2020 se lanzó esta campaña llamada: “No más muertes” 

El objetivo de dicha campaña era comunicar la importancia de extremar al máximo las precauciones al volante en las movilizaciones masivas del verano de aquel año.  

Para generar mayor impacto, la DGT contó con el patinador olímpico, Javier Fernández, quien fue el protagonista de los spots de esta campaña.  

 

2026, el año de la baliza V-16  

A partir del 1 de enero de 2026, la DGT comenzará a exigir la adopción de la baliza V-16 conectada como dispositivo obligatorio para señalizar un vehículo detenido en carretera. Esta baliza reemplazará los triángulos tradicionales teniendo como objetivo mejorar significativamente la seguridad en situaciones de emergencia. Es mucho más visible, fácil de usar y lo más importante, no requiere que el conductor salga del vehículo para colocarla, evitando así exponerse a peligros innecesarios. 

Estamos esperando que la DGT, lance su nueva campaña de comunicación sobre este nuevo dispositivo, destacando no solo su facilidad de uso, sino también la importancia de adoptar esta medida para evitar tragedias en la carretera.