Los dispositivos de preseñalización de peligro son muy importantes para prevenir accidentes y proteger tanto a los conductores como a los pasajeros. España, como otros países de la Unión Europea, ha establecido una serie de normativas y regulaciones que rigen el uso de estos dispositivos, en constante evolución para adaptarse a los avances tecnológicos y mejorar la eficacia de las medidas de seguridad.  

Uno de los cambios más significativos es la incorporación de la baliza V16, un dispositivo que será obligatorio a partir de 2026, reemplazando el tradicional triángulo de preseñalización.  

 

Normativas actuales sobre dispositivos de preseñalización 

Hasta la fecha, el uso de los triángulos de preseñalización de peligro es obligatorio en España, regulado por la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Según la normativa vigente, es obligatorio llevar dos triángulos de señalización en el vehículo. Estos deben colocarse en caso de emergencia a una distancia mínima de 50 metros delante y detrás del vehículo para alertar a otros conductores de su presencia en vías convencionales.  

En autopistas y autovías, sólo es necesario colocar un triángulo detrás del vehículo. 

Sin embargo, estos triángulos presentan ciertos inconvenientes. El conductor debe salir del vehículo y caminar para colocarlos, exponiéndose al tráfico, lo que supone un riesgo adicional, especialmente en condiciones de baja visibilidad o en zonas de alto tránsito.  

Esta situación ha impulsado la necesidad de encontrar alternativas más seguras y eficaces. 

 

La baliza V16: el futuro de la señalización de emergencia 

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido una nueva medida que modernizará la forma en que se preseñalizan las averías o accidentes en carretera: la baliza V16. Este dispositivo será obligatorio a partir de 2026, reemplazando los triángulos de emergencia. 

Las balizas V16 son dispositivos que emiten una luz intermitente de alta visibilidad (generalmente de color amarillo) y que se colocan sobre el vehículo, sin necesidad de que el conductor salga de éste. 

La normativa actual permite el uso de estas balizas como alternativa a los triángulos, pero es importante destacar que, hasta el 1 de enero de 2026, su uso no sustituye la obligación de llevar los triángulos de señalización. A partir de esa fecha, la baliza V16 será obligatoria, y su diseño deberá cumplir con una serie de requisitos técnicos específicos establecidos por la DGT. 

 

Requisitos y homologación de la baliza V16 

Para garantizar su eficacia, las balizas V16 deben cumplir con ciertos requisitos que incluyen: 

Visibilidad 360º: Deben ser visibles desde cualquier ángulo, incluso a larga distancia. 

Conectividad: A partir de 2026, las balizas V16 deberán contar con un sistema de geolocalización y conectividad que permita enviar la ubicación del vehículo averiado al punto de acceso nacional de información de tráfico. 

Durabilidad: Las balizas deben tener una batería con suficiente autonomía y ser resistentes a las inclemencias del tiempo. 

Esta conectividad busca mejorar la gestión de las emergencias, ya que permitirá que los centros de control de tráfico tengan información en tiempo real de los incidentes, optimizando la respuesta de los servicios de asistencia y minimizando los riesgos para los usuarios de la vía. 

 

Beneficios de la baliza V16 frente al triángulo de preseñalización 

El cambio hacia la baliza V16 tiene varios beneficios clave en comparación con los triángulos tradicionales: 

1.Mayor seguridad: Como no es necesario que el conductor salga del vehículo para colocar la baliza, se minimiza el riesgo de ser atropellado.

2.Visibilidad mejorada: Las balizas son visibles a largas distancias y en condiciones meteorológicas adversas, lo que aumenta la capacidad de otros conductores para detectar un vehículo averiado a tiempo.

3.Tecnología avanzada: Con la incorporación de la conectividad, la baliza no sólo cumple una función de advertencia, sino también de comunicación con las autoridades y otros conductores, mejorando la eficiencia en la comunicación y gestión de accidentes.

 

Preparativos para el cambio 

Es importante que los conductores estén informados sobre el proceso de transición. Aunque el uso de la baliza V16 no será obligatorio hasta 2026, la DGT recomienda su implementación progresiva. Esto no solo evitará sanciones futuras, sino que permitirá a los usuarios beneficiarse de las ventajas de seguridad que ofrece este dispositivo. Durante este período, los conductores deben asegurarse de que cualquier baliza V16 que adquieran esté homologada y cumpla con los estándares técnicos requeridos. 

La regulación sobre dispositivos de preseñalización de peligro en España está experimentando un cambio significativo con la incorporación de la baliza V16. Este avance tecnológico responde a la necesidad de mejorar la seguridad vial, minimizando los riesgos para los conductores en situaciones de emergencia.