En el mundo de la seguridad vial, los avances tecnológicos y las normativas evolucionan constantemente para garantizar la protección de los conductores y mejorar la eficiencia en la gestión de emergencias. Uno de los cambios más significativos que se avecinan en España es la obligatoriedad de la baliza conectada V-16 a partir de 2026. 

Esta decisión, respaldada por la Dirección General de Tráfico (DGT) y otras entidades de prestigio, marca un hito en la prevención de accidentes y en la modernización de los sistemas de señalización en carretera. Pero ¿por qué será obligatoria la baliza V-16? 

La evolución de los triángulos de emergencia: ¿Por qué la Baliza Conectada V-16? 

Hasta ahora, los conductores en España han utilizado los tradicionales triángulos de preseñalización de peligro en caso de avería o accidente. Sin embargo, estos dispositivos presentan varias limitaciones que han llevado a la DGT a buscar alternativas más seguras y eficientes. Los triángulos requieren que el conductor abandone su vehículo para colocarlos, lo que supone un riesgo significativo, especialmente en vías de alta velocidad o con poca visibilidad. Según datos de la DGT, en los últimos años se han registrado numerosos atropellos y accidentes durante la colocación de estos triángulos. 

Según datos de la propia DGT, el año 2024 terminó con 1.154 muertos en las carreteras españolas. 

La baliza surge como una solución innovadora a este problema. Se trata de un dispositivo luminoso que se coloca en el techo del vehículo y emite una luz intermitente de alta intensidad, visible a 360 grados y a más de 1 kilómetro de distancia. A diferencia de los triángulos, no requiere que el conductor salga del coche, lo que reduce drásticamente el riesgo de accidentes. Además, su uso es más rápido y sencillo, lo que agiliza la preseñalización de emergencias. 

Fundamentos legales y normativos 

La obligatoriedad de la baliza conectada V-16 a partir de 2026 está respaldada por la Directiva Europea 2019/741, que establece nuevos requisitos para los dispositivos de preseñalización de peligro. España, como miembro de la Unión Europea, debe adaptar su legislación a esta normativa. La DGT ha confirmado que, a partir de 2026, los triángulos dejarán de ser válidos y serán reemplazados por la baliza. 

Además, la DGT ha destacado que la baliza conectada V-16 cumple con los más altos estándares de seguridad y visibilidad. Según estudios realizados por organismos como el Real Automóvil Club de España (RACE), este dispositivo reduce en un 60% el riesgo de accidentes durante la preseñalización de emergencias en comparación con los triángulos tradicionales. Estos datos han sido clave para justificar su implementación obligatoria. 

Beneficios de la baliza conectada V-16 para la seguridad vial 

La implementación de este dispositivo no solo responde a una obligación legal, sino que también trae consigo una serie de beneficios que mejorarán la seguridad vial en España. Algunos de estos beneficios incluyen: 

  • Mayor visibilidad: La luz intermitente de la baliza conectada V-16 es visible en condiciones climáticas adversas, como lluvia, niebla o nieve, lo que garantiza que otros conductores puedan detectar el vehículo averiado a tiempo. 
  • Reducción del riesgo para el conductor: Al no tener que salir del vehículo para colocar el dispositivo, se minimiza el peligro de atropellos o colisiones. 
  • Integración con sistemas inteligentes: Algunos modelos de baliza conectada V-16 cuentan con tecnología GPS y conectividad con aplicaciones móviles, lo que permite enviar la ubicación exacta del vehículo averiado a los servicios de emergencia. Esto agiliza la asistencia y reduce el tiempo de espera en carretera. 
  • Sostenibilidad: La baliza conectada V-16 es un dispositivo reutilizable y de larga duración, lo que contribuye a reducir el impacto ambiental en comparación con los triángulos desechables. 

Preparación para el cambio: ¿qué deben hacer los conductores? 

Ante la inminente obligatoriedad de la baliza conectada V-16, es importante que los conductores se preparen para este cambio. A partir de 2026, todos los vehículos deberán llevar una baliza conectada V-16 homologada en lugar de los triángulos de emergencia. Afortunadamente, estos dispositivos ya están disponibles en el mercado y su precio es accesible, oscilando entre 20 y 50 euros, dependiendo del modelo y sus funcionalidades adicionales. 

La DGT recomienda adquirir una baliza conectada V-16 con el sello de homologación correspondiente, que garantiza que cumple con los requisitos técnicos y de seguridad establecidos por la normativa europea. Además, es fundamental familiarizarse con su uso antes de necesitarlo, ya que, en situaciones de emergencia, cada segunda cuenta. 

La baliza conectada V-16 representa un avance significativo en la seguridad vial en España. Respaldada por la DGT y basada en estudios y normativas europeas, esta medida busca proteger a los conductores, reducir accidentes y modernizar los sistemas de preseñalización de emergencias.  

Es importante destacar que los conductores tienen la responsabilidad de adaptarse a este cambio. En Hella, estamos comprometidos con la innovación y la seguridad vial. Por eso, te invitamos a conocer nuestra gama de balizas conectadas V-16 homologadas, diseñadas para ofrecerte la máxima protección en carretera. ¡No esperes hasta 2026! Prepárate hoy para el futuro de la seguridad vial.