La seguridad vial en España está a punto de experimentar un cambio significativo. A partir del 1 de enero de 2026, los tradicionales triángulos de emergencia serán sustituidos por las balizas luminosas V16 conectadas.  

Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), tiene como objetivo principal reducir los accidentes y atropellos que ocurren cuando los conductores descienden de sus vehículos para colocar los triángulos en situaciones de emergencia. 

Evolución histórica de los dispositivos de señalización 

Antes de la introducción de los triángulos de emergencia, los conductores en España y en gran parte de Europa utilizaban otros métodos para señalizar un vehículo detenido en la vía. En las décadas de 1950 y 1960, era común el uso de lámparas portátiles o señales manuales que los conductores debían colocar a cierta distancia del vehículo averiado. Sin embargo, estos métodos presentaban limitaciones en términos de visibilidad y eficacia, especialmente en condiciones adversas o durante la noche. 

Fue en la década de 1970 cuando los triángulos de emergencia comenzaron a ganar popularidad y se establecieron como el estándar de seguridad en las carreteras. Su diseño reflectante y la facilidad para ser transportados en el vehículo los convirtieron en una herramienta esencial para advertir a otros conductores sobre la presencia de un vehículo detenido. La normativa española adoptó su uso obligatorio, reconociendo la mejora significativa en la seguridad vial que representaban en comparación con los métodos anteriores. 

Limitaciones de los triángulos de emergencia 

A pesar de su contribución a la seguridad vial, los triángulos de emergencia presentan ciertas limitaciones. Para colocarlos correctamente, el conductor debe salir del vehículo y caminar una distancia considerable en la carretera, exponiéndose al tráfico en movimiento. Esta acción ha resultado en numerosos accidentes.  

Acorde a una nota periodística, publicada por LaSexta en 2024, entre 2019 y 2022, más de 40 personas perdieron la vida atropelladas mientras intentaban colocar o retirar estos dispositivos. 

Ventajas de la baliza V16 conectada 

La baliza V16 se presenta como una solución más segura y eficiente. Este dispositivo se coloca fácilmente en el techo del vehículo sin necesidad de que el conductor salga del habitáculo. Emite una luz intermitente visible en un radio de hasta un kilómetro, incluso en condiciones adversas como niebla o lluvia.  

Además, las versiones conectadas de la baliza V16 transmiten en tiempo real la ubicación exacta del vehículo averiado a la plataforma DGT 3.0, lo que permite informar a otros conductores y a las autoridades sobre la incidencia, mejorando la gestión del tráfico y la seguridad en la vía. 

Implementación y normativa 

Aunque el uso obligatorio de las balizas V16 conectadas entrará en vigor el 1 de enero de 2026, la DGT permite su uso voluntario desde 2021. Durante este período de transición, los conductores pueden optar por utilizar los triángulos de emergencia tradicionales o las balizas V16. 

Es crucial destacar que, para cumplir con la normativa que se avecina, las balizas deben estar homologadas y contar con conectividad que garantice la transmisión de datos a la plataforma de la DGT. Se estima que el costo de una baliza V16 conectada y homologada ronda los 50 euros. 

Recomendaciones para los conductores 

Dada la inminente obligatoriedad y las ventajas en términos de seguridad, se aconseja a los conductores que consideren adquirir una baliza V16 conectada antes de la fecha límite. Al hacerlo, no solo se alinearán con la nueva normativa, sino que también contribuirán a una mayor seguridad vial para todos. Es fundamental asegurarse de que la baliza adquirida esté homologada y cumpla con los requisitos establecidos por la DGT para evitar posibles sanciones. 

Adiós a los triángulos  

Los triángulos de seguridad fueron en su momento la tecnología puntera, pero como todo en la vida, dispusieron de un tiempo de vigencia hasta que otra tecnología los quitó del mapa, y esa tecnología se llama: Baliza V16.  

La transición de los triángulos de emergencia a las balizas V16 conectadas representa un avance significativo en la seguridad vial en España. Este cambio busca minimizar los riesgos asociados con la señalización de vehículos averiados, protegiendo tanto a los conductores como al resto de usuarios de la vía.