Vivimos inmersos en una época donde todo es digital y/o tecnológico, y los dispositivos de seguridad no podían quedarse atrás. Como bien sabemos, estos artilugios desempeñan un papel fundamental al alertar a otros conductores sobre situaciones de riesgo en la carretera, y unos de sus objetivos es reducir este tipo de incidencias.
A lo largo de la historia y de acuerdo a la evolución de todo el ecosistema automovilístico, los dispositivos también han mutado para ajustarse a las necesidades, desde los tradicionales triángulos de emergencia hasta la innovadora baliza V16, la tecnología ha transformado la forma en que señalizamos y gestionamos las emergencias en la vía.
El ahora viejo triángulo de emergencia
Durante muchos años e incluso décadas, el triángulo de emergencia fue el referente de los dispositivos de señalización, pero como todo en la vida, este ciclo llegó o estar por llegar a su fin, siendo reemplazado por soluciones mucho más modernas, aprovechando la ya comentada irrupción tecnológica como supone ser la baliza v16.
El triángulo de emergencia ha sido el estándar indiscutible, pero su eficacia se ha puesto en duda ya que, en situaciones de baja visibilidad, o condiciones climáticas adversas, no suele ser el mejor aliado porque puede representar una amenaza para las personas que tengan que bajar del auto a colocarlo.
Pero además del triángulo, ¿qué otras opciones existen actualmente en el mercado?
Luces de autos
La luz de emergencia integrada a los autos también conocida coloquialmente como “warning”, tiene como misión avisar a los demás conductores y también a los peatones de la presencia en la carretera de un auto detenido o averiado que puede significar un riesgo.
Este dispositivo es globalmente aceptado ya que el cien por ciento de los autos que se comercializan en todo el mundo trae estas luces de fabricación, por lo cual, es considerado el dispositivo de señalización más primario.
Chalecos reflectantes
El primer chaleco reflectante tal y como lo conocemos actualmente en el uso de peatones fue introducido en Finlandia en el año 1963. A partir de ese momento y hasta nuestros días, fue adoptado paulatinamente en diversos países como un método de dispositivo de preseñalización de peligro. En nuestro país, los chalecos reflectantes para vehículos se hicieron obligatorios en 2004.
Con todo y ello, no cualquier chaleco es válido para ajustarse a la norma, éste debe de cumplir con una serie de requisitos técnicos y de visibilidad específicos como el color o elementos de visibilidad.
Paneles de señalización
Los paneles de señalización son elementos que brindan información extra para los conductores, tales como dirección de una vía, la restricción para ciertos vehículos o la notificación de un accidente, o cualquier otra información relevante.
Los paneles transfieren esta información a través de textos, imágenes o pictogramas. Se pueden utilizar para promocionar, informar, o indicar normas de seguridad. Al paso de los años siguen siendo elementos de carácter informativo muy importantes.
La baliza V16
El más reciente dispositivo de preseñalización de peligro que conocemos y que combina elementos de tecnología y modernidad es la baliza v 16. La cual, entrará en vigor en España y toda la Unión Europea a partir del 1 de enero de 2026.
La baliza V16 sustituirá al ya clásico triángulo de emergencia que conocemos y utilizamos hasta nuestros días. Este nuevo dispositivo cuenta con características que lo hacen único y más seguro, como, por ejemplo, que otorga una visibilidad superior a la que puede tener un triángulo o un chaleco, además de poseer la cualidad de poderse conectar a la plataforma DGT 3. para reportar incidencia en tiempo real.
Respecto a la conectividad con la que contarán las balizas por fabricación, la legislación marca una disponibilidad de conectividad mínima de 12 años. Aquí es importante que los usuarios visiten la web de la DGT para conocer cuáles son las las marcas y modelos que cuentan con la homologación,
Una transición hacia la seguridad
Desde hace ya algunos años se está hablando de la baliza, pero realmente será dentro de pocos meses cuando tenga un carácter de obligatoria, y aquellos o aquellas que no cumplan con su uso, se harán acreedores a una multa de 80 euros.
La propia DGT y diversos medios han informado la fecha límite para que todos los automovilistas cuenten con una antes de la fecha límite y así puedan evitar multas y cumplir con esta normativa que busca por sobre todas las cosas, hacer de las carreteras de España espacios más seguros.